Michael Schenker habló recientemente sobre los malentendidos en torno a su relación con las canciones de UFO, aclarando su papel como creador original en una declaración compartida con Chaoszine.
Los comentarios del guitarrista surgieron en respuesta a una pregunta sobre su reciente gira europea, donde interpretó material de UFO de la década de 1970.
Cuando le preguntaron sobre su gira europea de cinco semanas tocando “solo canciones de UFO de tu era de los años 70 con la banda”, Schenker corrigió por completo la premisa:
“No, no, esperá, esperá, esperá, esperá, esperá. Eran canciones de Michael Schenker”,
dijo.
“Por eso pude haber llamado al álbum ‘My Songs and My Years with UFO’. Mucha gente vive bajo la ilusión de que soy solo un tributo; incluso me llaman un buen tributo”.

Schenker explicó que el malentendido proviene de la falta de conocimiento sobre el verdadero origen de esas canciones.
“No se dan cuenta —no tienen el conocimiento suficiente para entender— que estas son mis canciones”,
continuó.
“Así que esa es un poco la situación. Cuando la gente me pregunta, además de celebrar mis 50 años de carrera, también celebro mi tiempo con UFO —eso es lo que realmente es”.

El guitarrista remarcó que parte de su misión consiste en educar a la audiencia sobre sus aportes históricos al catálogo de la banda. Señaló que el paso del tiempo ha oscurecido estos hechos para muchos oyentes.
La frustración de Schenker es comprensible dado su impacto transformador en la dirección musical de UFO y el éxito que alcanzó la banda durante su permanencia.
La historia oficial de UFO documenta que Schenker fue reclutado desde Scorpions en 1973, con apenas 18 años, inicialmente como reemplazo del guitarrista Bernie Marsden. Su llegada marcó un giro dramático en el sonido de UFO, que pasó de sus inicios de space rock a un poderoso estilo de hard rock melódico que definiría su era clásica.
Las composiciones y contribuciones musicales del joven guitarrista alemán produjeron algunos de los materiales más perdurables de UFO. Classic Rock History informó que su trabajo ayudó a crear álbumes como “Phenomenon” y “Force It”, con temas icónicos como “Doctor Doctor” y “Rock Bottom”, que aún hoy son pilares de las radios de hard rock.
La etapa de Schenker en UFO estuvo marcada tanto por picos creativos como por tensiones personales. Wikipedia detalla que, a pesar de sus aportes cruciales, sus problemas lo llevaron a dejar la banda durante la mezcla del legendario disco en vivo “Strangers in the Night” en 1978. Para entonces, su trabajo en la guitarra ya lo había consagrado como el miembro más influyente del grupo.
Su impacto fue más allá de canciones individuales: la transformación de UFO de ser una banda de space metal europea a un referente del heavy metal melódico con raíces en el blues bajo la influencia de Schenker, convirtió al grupo en un acto seminal en el desarrollo del hard rock melódico, influyendo a innumerables músicos posteriores.
Schenker continúa celebrando tanto los hitos de su carrera personal como su legado con UFO. Rechaza las etiquetas reductivas que minimizan su rol como compositor principal detrás de muchas de las piezas más celebradas de la banda.