El álbum “Rapture of the Deep“ de Deep Purple cumple 20 años, y será celebrado con una nueva mezcla y remasterización completa, un arte gráfico totalmente renovado, además de un CD o vinilo adicional que incluye grabaciones nunca antes publicadas.
No es un secreto que “Rapture of the Deep“ no es el primer álbum que viene a la mente cuando uno piensa en los clásicos de Deep Purple. Aunque generó interés en su momento, con el tiempo fue cayendo en el olvido. A pesar de unas ventas sólidas, el disco apareció en una época con poca atención mediática hacia el rock clásico, y con los años, se fue convirtiendo en un capítulo subestimado dentro de la rica discografía de la banda.
Pero también es cierto que este disco —y la historia detrás de él— marcaron un punto de inflexión silencioso, el comienzo de una racha que eventualmente llevaría a la banda a tener cuatro álbumes consecutivos en el puesto Nº1 (2013, 2017, 2020 y 2024), un tipo de éxito que pocas bandas logran siquiera una vez, y mucho menos después de tantas décadas de carrera.
Nuevos aportes del fundador de Kerrang! y escritor de Classic Rock, Geoff Barton, revelan detalles de una época en la que Deep Purple navegaba en un panorama incierto de la industria musical, que había visto caer las carreras de muchos artistas consagrados. También analiza la extraña química que dio vida al 18.º álbum de estudio de la banda.

El bajista Roger Glover reflexiona:
“Estábamos pasando por un momento difícil cuando comenzamos a componer y producir Rapture of the Deep y, curiosamente, no teníamos discográfica en ese momento. Seamos honestos: estábamos un poco perdidos (…)”.
Pero de ese momento incierto nació un álbum lleno de composición afilada, ejecución magistral y la fuerza inconfundible de Deep Purple.
Ahora, nuevamente mezclado bajo la supervisión de Glover, masterizado en analógico en los reconocidos estudios Chameleon de Hamburgo y con un nuevo arte de tapa audaz, Rapture of the Deep finalmente resplandece con claridad y color.
“Ahora es un disco nuevo para mí”,
dice Roger Glover. Los fans lo escucharán florecer por primera vez.
Esta nueva edición también incluye un CD/vinilo extra con versiones instrumentales inéditas y ensayos de estudio grabados durante el proceso de composición. Ofrece una mirada rara y sin filtros al trabajo creativo de la banda en el estudio. Capturadas en multitrack en 2005 y mezcladas por primera vez en 2025, estas grabaciones resurgen décadas después desde archivos que se creían perdidos.
Uno de los momentos destacados es la canción “Closing Note”, una pieza nunca antes escuchada del exguitarrista Steve Morse, grabada durante las sesiones del álbum y ahora publicada oficialmente por primera vez.
Estas canciones estarán disponibles exclusivamente en los tres formatos físicos:
- CD Digipak
- Vinilo triple negro de 180 gramos
- Vinilo triple transparente azul cielo (edición limitada)
Tracklist oficial del álbum Rapture of the Deep de Deep Purple (2005):
“Money Talks” – 5:32
“Girls Like That” – 4:02
“Wrong Man” – 4:53
“Rapture of the Deep” – 5:55
“Clearly Quite Absurd” – 5:25
“Don’t Let Go” – 4:33
“Back to Back” – 4:04
“Kiss Tomorrow Goodbye” – 4:19
“Junkyard Blues” – 5:33
“Before Time Began” – 6:30

Con Deep Purple disfrutando del éxito de su más reciente álbum Nº1 =1, el momento es perfecto para (re)descubrir el disco que marcó el rumbo de la banda en el siglo XXI.